Desde I. M. Velázquez S.L. os invitamos a conocer la diferencia entre Hierro y Acero; y a su vez entre Acero negro y Acero blanco.
¿Qué es el hierro y para qué se utiliza?
Es un metal maleable de color gris plateado que presenta propiedades magnéticas, extremadamente duro y denso y se utiliza para formar productos siderúrgicos, en su inmensa mayoría para la fabricación de acero.
¿Qué es el acero y para qué se utiliza?
Es una aleación de hierro con pequeñas cantidades de carbono y con el temple adquiere gran dureza y elasticidad. La rama de la metalurgia que se especializa en producir acero se denomina siderurgia o acería. Es utilizado como material de construcción y como materia prima de diversas herramientas y piezas mecánicas.
La principal diferencia de composición entre el acero y el hierro es la cantidad de carbono presente en la aleación. El hierro fundido contiene típicamente más del 2.0% de carbono en peso; para producir acero, los niveles de carbono se reducen a entre 0.008% y 2.0%. El hierro es un metal realmente duro y dúctil, mientras que el acero es el resultado de la mezcla de esa materia prima con carbono.
Acero negro: Es conocido como el hierro que se produce directamente del proceso de fundición. El término acero negro se utiliza para hacer referencia al acero que cuenta con una capa de óxido negro en su superficie; al no sufrir ningún tipo de tratamiento. Este tipo de acero cuenta con niveles muy bajos de carbono.
Acero blanco: Es una pieza en bruto de acero (metal) sin terminar que ha sido estampada en una pieza de material más grande. Con la denominación de metales blancos se indica un grupo de aleaciones a base de estaño (Sn), plomo (Pb) y antimonio (Sb), con la unión de cobre (Cu), cadmio (Cd) y níquel (Ni).
Autor: Sergio Diez Cámara
0 Comment